Concluyó con gran éxito el Congreso Nacional de Matemática y Física en el TGC

El 13 y 14 de setiembre se desarrolló con notable adhesión el Primer Congreso Nacional de Actualización Académica en Matemática y Física en el instituto superior 9-002 Tomás Godoy Cruz (Mitre y Montevideo, Ciudad). En la jornada se dieron cita docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior de Mendoza, como también de San Luis, Córdoba, Neuquén y  estudiantes de los profesorados de distintos departamentos de nuestra provincia.

En las jornadas, participó el doctor en Física Rodolfo Pregliasco -instituto Balseiro, Bariloche- que disertó sobre las unidades de medida, dando cuenta de su relación con la política y la economía a lo largo de la historia. Se sumó también el profesor Horacio Itzcovich -Universidad Pedagógica Nacional, Buenos Aires- quien invitó a reflexionar sobre las prácticas áulicas en Matemática en la escuela. Planteó la premisa de lo que los alumnos pueden hacer y muchas veces los docentes descartan, porque no cumple con los estándares establecidos, sin embargo tiene mucho de razonamiento y entendimiento sobre el tema.

Por su parte, Beatriz García -doctora en Astronomía, Investigadora del Observatorio Pierre Auger- basó su conferencia en la luz y su contaminación en nuestro medio. Hizo hincapié en todo lo que perdemos por mantener encendida la luz artificial demasiado tiempo o con mucha intensidad.

También se hicieron presentes la profesora Sandra Intelisano (con su exposición sobre evaluación en Matemática) y la profesora Maria Emilia Quaranta -Universidad Pedagógica Nacional, Buenos Aires- que compartió saberes sobre la enseñanza de la Matemática en el nivel inicial.

En los talleres, los asistentes compartieron durante dos días, con los profesores encargados. Por ejemplo, Mónica Flores y María Eugenia Richardi se adentraron en la temática fluidos. En este espacio, se trabajó con simuladores y con experiencias directas con material construido que las docentes ofrecieron.

Leticia Mujica y Vanina Canet aportaron análisis de las funciones, en especial las exponenciales y cómo elaborar sus secuencias didácticas.

Horacio Itzcovich invitó a pensar cómo problematizar conocimientos del campo de la Geometría a partir de construcciones en lápiz y papel y con GeoGebra.

Rodolfo G. Pregliasco, con su introducción a las probabilidades como una extensión de la lógica, hizo aportes para que los alumnos  aprendan a razonar con ellas.

Marina Cónsoli y Jael Furlani propusieron el juego como recurso que despierta emociones en el aprendizaje de los estudiantes, buscando avivar el interés por aprender de manera autónoma y con la ayuda del otro.

María Emilia Quaranta llevó a repensar las prácticas educativas focalizadas en la enseñanza sobre longitud, para luego prolongar este tratamiento a las diferentes magnitudes.

 Con Karina Dascalaky se revisaron las estrategias para enseñar Matemática, a partir de  la Literatura y la Música.

En el taller sobre contaminación lumínica, junto a Beatriz García se encontraron soluciones locales para este problema mundial. La docente puntualizó sobre el exceso del consumo de la electricidad para iluminar lo que no necesita ser iluminado y cómo las alteraciones en el mundo natural se han transformado en temas recurrentes, complejos e inquietantes, que se pueden resolver de manera sencilla.

Darío Reinoso mostró la  historia de la Matemática como fuente para encontrar recursos que evidencien su presencia en la vida de nuestra especie a través del tiempo. De este modo se la humaniza, como una actividad que se ha realizado, creado y construido a través de siglos y milenios.

Sonia Foti y Florencia Áspera enfatizaron sobre las distintas notaciones de la fracción y la relación que guardan con su complejidad. Así, los docentes podrán repensar sus prácticas áulicas, la secuencia de actividades seleccionadas, modificar las propuestas de enseñanza y explorar el funcionamiento de números racionales.

En manos de Fernando Donadel, se trabajó en torno a GeoGebra, en especial cómo aportar al estudio de las construcciones y a la modelización algebraica a través de problemas geométricos. También, se descubrió que su empleo facilita visualizar tanto la imposibilidad de una solución como su multiplicidad y favorecer el desarrollo de un trabajo matemático que supera la perspectiva clásica, centrada en respuestas únicas a los problemas planteados.

 Con Viviana  Romero y Gabriela Zapata se analizó el aporte de la didáctica de la Matemática a la articulación entre los niveles primario y secundario: el caso de la proporcionalidad directa, con un material curricular que sirva de puente. Se adicionó una propuesta de situaciones para pensarse como parte de una misma secuencia didáctica.

Mónica Ghilardi -instituto de formación docente 9-006, Rivadavia- acompañó junto a un grupo de alumnos monitores en un taller que estimuló el uso de diversas tecnologías (como el software  GeoGebra y otras aplicaciones). Esto significa un recurso de aula en el aprendizaje y enseñanza de la  Matemática, especialmente de la Geometría.

Finalmente, Daniel Ammar -Tucumán- brindó un taller de introducción a la teoría especial de la relatividad en educación secundaria. Allí, desarrolló una propuesta alternativa, con la utilización de herramientas de TIC.

El congreso (considerado de interés legislativo) tiene resolución de puntaje otorgado por la DGE y los asistentes gozaron de liberación de sus tareas en las aulas en esos días y horarios. De esta manera, pudieron perfeccionarse, tarea fundamental para el docente.

 Desde la organización de esta instancia formativa, se agradece la inestimable colaboración de los 40 alumnos-monitores del instituto Tomás Godoy Cruz. En base a los comentarios recibidos, la experiencia fue alentadora y alimenta los deseos de realizar una pronta repetición.

___

Docentes a cargo del congreso:

Coordinadora de Matemática: Profesora Nélida Arrieta

Profesoras: Mariela Pizzolato – Silvina Fondere – Flavia Minatelli – Loreto Calot – Beatriz Galvo

INSTITUTO TOMÁS GODOY CRUZ.

Deja un comentario