INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA INGRESANTES
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Luego de rendir el examen de ingreso y constatar que ingresaste a primer año de cualquiera de nuestras carreras, debés presentar la documentación que detallamos abajo. Podrás adjuntarla en el formulario de inscripción cuando te inscribas -del 18 al 21 de marzo de 8.30 a 22 horas, de manera presencial en el instituto- o enviarla por correo electrónico a la bedelía correspondiente*. Tenés tiempo de presentar la documentación hasta 60 días posteriores al inicio de cursado, con excepción del certificado de conclusión de estudios secundarios, el cual tendrá como plazo máximo el primer día de inicio del segundo cuatrimestre.
Es necesario que envíes (foto o escaneo convertido a PDF):
- DNI de ambos lados
- Partida de nacimiento
- Certificado analítico de educación secundaria o comprobante de certificado analítico en trámite
- Certificado de aptitud psicofísica emitido por un efector público
- Constancia de CUIT/CUIL
- Certificado de antecedentes penales
- CUD (Certificado Único de Discapacidad) si lo tiene y desea presentarlo
- Certificado de vacunas de Tétanos y Hepatitis B (solo para ingresantes al profesorado de Artes Visuales y a la tecnicatura en Producción Artística y Artesanal)
- Además, solicitamos que te realices cuanto antes el estudio de cuerdas vocales por medio de videofibroscopía laríngea, a cargo de un médico o médica ORL -para determinar la estructura y función laríngea- (excepto para estudiantes de la tecnicatura en Producción Artística y Artesanal) en una institución pública. Actualmente se efectúa en hospital Central, Lagomaggiore y Paroissien-. Para solicitar la derivación, previamente es necesario que envíes un correo a proauvoztgc@gmail.com. En el cuerpo del mensaje escribí tu nombre y apellido, DNI, profesorado que vas a cursar, año y turno. Luego de que te practiques el estudio y obtengas el informe, debés enviar foto o escaneo del resultado convertido a PDF a proauvoztgc@gmail.com y también a bedelía de tu carrera -para conocer más información acerca del Programa de Autocuidado de la Voz en la Docencia, hacé clic aquí-.
*Según la carrera que cursás, debés remitir los archivos a los siguientes correos:
- Profesorado de Artes Visuales | bedelprofartesvisuales.tgc@gmail.com
- Profesorado de Biología | bedelbiologia.tgc@gmail.com
- Profesorado de Educación Especial | bedelespecial.tgc@gmail.com
- Profesorado de Educación Inicial | bedelinicial.tgc@gmail.com
- Profesorado de Educación Primaria | bedelpep.tgc@gmail.com
- Profesorado de Física | bedelfisica.tgc@gmail.com
- Profesorado de Inglés | bedelingles.tgc@gmail.com
- Profesorado de Lengua y Literatura | bedellenguayliteratura.tgc@gmail.com
- Profesorado de Matemática | bedelmatematica.tgc@gmail.com
- Profesorado de Química | bedelquimica@gmail.com
- Tecnicatura en Producción Artística y Artesanal | bedeltecnicatura.tgc@gmail.com
Estas casillas se utilizarán solamente para recibir documentación y solo de la carrera a la que corresponde.
Además, solicitamos que te realices cuanto antes el estudio de cuerdas vocales por medio de videofibroscopía laríngea, a cargo de un médico o médica ORL -para determinar la estructura y función laríngea- (excepto para estudiantes de la Tecnicatura en Producción Artística y Artesanal). En este caso, podrás llevarlo a cabo en una institución privada o pública. Debés enviar foto o escaneo del resultado a proauvoztgc@gmail.com y también al bedel de tu carrera.
CAMBIOS DE TURNO
Para solicitar cambio de turno, debés acercarte al instituto, solicitar el formulario de cambio de turno, completarlo, adjuntar certificado laboral y presentarlo en el Anexo de Sección Estudiantil. Luego de una semana, consultá el estado de tu solicitud.
Para gestionar un cambio de turno directo (es decir, con un/a estudiante de otro turno que quiera cambiarse al turno en el que estás actualmente), completá la ficha de cambio de turno que adjuntamos aquí y luego presentala en el Anexo de Sección Estudiantil.
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y OFICINAS

INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIANTES







- Profesorado en ARTES VISUALES
- Profesorado en BIOLOGÍA
- Profesorado de EDUCACIÓN ESPECIAL
- Profesorado en FÍSICA
- Profesorado en LENGUA Y LITERATURA
- Profesorado en MATEMÁTICA
- Profesorado en QUÍMICA
- Tecnicatura en PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y ARTESANAL
PLANES NUEVOS
- Profesorado de Educación Especial
- Profesorado de Educación Inicial
- Profesorado de Educación Primaria
- Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
- Profesorado de Educación Secundaria en Matemática