La ecopedagogía se entiende como la pedagogía del buen vivir. Propone una educación que integre lo diverso, que admita las diferencias y que permita la libre circulación del conocimiento sobre la verdad histórica. En otras palabras, una educación que considere a las personas parte de la naturaleza. Estas premisas se ahondarán en el curso «La ecopedagogía como un paradigma educativo» que se desarrollará en el instituto Tomás Godoy Cruz a partir del 10 de agosto.
La cursada -que se extenderá tres meses, bajo modalidad semipresencial- se destina a docentes y personal de dirección de todos los niveles y modalidades del sistema educativo y cuenta con puntaje docente, que se otorgará en función del título de base.

Los temas sobre los que se hará hincapié tienen que ver con el conocimiento del paradigma ecopedagógico para su incorporación a la práctica docente y la recuperación del conocimiento sobre las leyes de la naturaleza, su armonía y complementariedad y su importancia en la enseñanza y el aprendizaje. Además, se conocerán estrategias didácticas del enfoque ecopedagógico y se reflexionará sobre los problemas globales y locales referidos al medio ambiente y su interdependencia con los procesos de formación junto a su correlato en la práctica
docente.
Para conocer más información, ingresar aquí.